Para Autores

Responsabilidad de los Autores

Los autores deberán enviar su manuscrito a la plataforma, atendiendo al material obligatorio que solicita la revista para el funcionamiento del flujo (manuscrito con y sin identificación, carta de cesión de derechos de autor y, en su caso, dictamen del comité de ética). En la plataforma, el/los autor(es) tendrán acceso a todo el flujo editorial en el que participan, y podrán aclarar cualquier duda que tengan con los editores responsables respecto al rechazo, aceptación y publicación de su manuscrito.

Al enviar su manuscrito, los autores deben tener en cuenta que este será sometido a un software antiplagio y a una evaluación ciega por parte de al menos dos revisores externos.

El autor correspondiente es quien asume la responsabilidad de comunicarse con la revista durante el envío del artículo, la revisión por pares y el proceso de publicación, y debe asegurarse de que todos los autores hayan revisado la versión final del manuscrito y estén de acuerdo con su envío a Cadernos ESP.

El(los) autor(es) es(son) totalmente responsables de la veracidad de los datos, del contenido del manuscrito que fue enviado y, de ser aprobado, será publicado con Cadernos ESP.

Eixos 

- Educación;

- Salud Pública/Colectiva;

- Tecnologías e Innovación.

 

Categorias de Manuscritos

Editorial

Texto sobre un tema de interés para el momento histórico o la producción de conocimiento con repercusiones para la Educación, la Salud Pública/Colectiva, las Tecnologías e Innovaciones y sus interfaces. Puede tener una extensión máxima de dos páginas e incluir hasta cuatro referencias, si las hubiera.

Articulos Originales

Estudios originales que aportan nueva información a la Salud Pública/Colectiva y sus interfaces. Se incluyen en esta categoría los ensayos clínicos aleatorizados, estudios de casos y controles, de cohortes, transversales, ecológicos, experimentales o cuasiexperimentales, estudios de prevalencia, de incidencia, de precisión, reportes de casos, estudios de caso, evaluación de programas y políticas públicas, análisis costo-efectividad, análisis de decisiones, estudios que evalúan el desempeño de pruebas diagnósticas para el tamizaje poblacional y los más variados estudios cualitativos. Los artículos originales deben contener un máximo de 12 páginas, incluyendo resúmenes y referencias con énfasis en resultados y discusiones. El cuerpo del artículo se divide en: Resumen, Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión/Consideraciones finales y Referencias (máximo 30), con un máximo de 7 autores.

Revisión

Utilizar métodos sistemáticos y criterios explícitos para identificar, seleccionar y evaluar críticamente la investigación relevante para recopilar y analizar datos de los estudios incluidos en la revisión. Esta categoría incluye revisiones sistemáticas (con y sin metanálisis), revisiones integradoras y revisiones de alcance. Los protocolos de revisión deben registrarse en Prospero (https://www.crd.york.ac.uk/prospero/), o estar disponibles en un sitio web de libre acceso, además de los protocolos guía obligatorios para cada tipo de revisión (https://www.equator-network.org/). El artículo debe contener un máximo de 18 páginas, incluyendo resúmenes y referencias. El cuerpo del artículo se divide en: Resumen, Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión/Consideraciones finales y Referencias (máximo 50), con un máximo de 6 autores.

Reflexión

Formulación discursiva en profundidad, centrándose en un concepto o constructo teórico de Salud Pública/Colectiva o un área relacionada; o discusión sobre un tema específico, estableciendo analogías, presentando y analizando diferentes puntos de vista, teóricos o prácticos. El artículo debe contener un máximo de 8 páginas, incluyendo resúmenes y referencias. El cuerpo del artículo se divide en: Resumen, Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión/Consideraciones finales y Referencias (máximo 10), con un máximo de 4 autores.

Informe de Experiencia, Actualización o Innovación Tecnológica

Estudio que describe situaciones prácticas en salud y/o innovación tecnológica (docencia, asistencial, investigación o gestión), estrategias de intervención y evaluación de su eficacia, de interés para el desempeño y cualificación profesional. Debe contener un máximo de 8 páginas, incluyendo resúmenes y referencias. El cuerpo del artículo se divide en: Resumen, Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión/Consideraciones finales y Referencias (máximo 10), con un máximo de 5 autores.

Imágenes clínicas

Su objetivo es presentar imágenes clínicas con descripción del caso(s), datos clínicos y análisis de imágenes. El cuerpo del texto deberá contener un resumen de hasta 300 palabras, en portugués, inglés y español. Con hasta cinco imágenes. Referencias (máximo 3). Máximo 4 autores. Deberán estar en alta resolución (300 dpi), en formato JPG o PNG, de mínimo 8 cm de ancho, en archivos separados del texto. (mais)

Fotografías

Analizar los significados que presentan la(s) fotografía(s) con narrativas, tiempo y espacio que describen situaciones prácticas de salud pública/colectiva y/o innovación tecnológica (docencia, asistencia, investigación o gestión). El cuerpo del texto deberá contener un resumen de hasta 300 palabras, en portugués, inglés y español. Con hasta cinco imágenes. Referencias (máximo 3). Máximo 4 autores. Deberán estar en alta resolución (300 dpi), en formato JPG o PNG, de mínimo 8 cm de ancho, en archivos separados del texto. (mais)

Comunicaciones breves

Esta categoría de artículos es especialmente adecuada para la difusión de resultados preliminares de proyectos de investigación cuya relevancia para la Salud Pública recomienda su publicación inmediata; resultados obtenidos a través de estudios de campo o levantamientos de datos secundarios de poca complejidad metodológica y rango restringido de variables, con nuevas hipótesis de relevancia para la Salud Pública/Colectiva y áreas afines. El artículo debe contener un máximo de 3 páginas, incluidas las referencias. El cuerpo del artículo se divide en: Resumen (no puede exceder de 100 palabras), Introducción, Resultados y Discusión, Consideraciones Finales y Referencias (máximo 10), escritas por un solo autor.

Carta al Editor

Máximo de una página.

Respuesta del autor

Máximo de 250 palabras. La Revista publica contribuciones espontáneas que se enmarcan en su política editorial y artículos de expertos escritos a pedido.