TRASPLANTE DE HÍGADO INFANTIL
FOLLETO COMO TECNOLOGÍA DE CUIDADO
DOI:
https://doi.org/10.54620/cadesp.v18i1.1628Palabras clave:
Trasplante de Hígado, Salud Infantil, Psicología MédicaResumen
El descubrimiento de una enfermedad crónica en la infancia o la adolescencia y la necesidad de un trasplante de hígado pueden tener importantes consecuencias emocionales y cambiar la dinámica familiar. Al tratarse de un proceso complejo, que va mucho más allá de la cirugía, es necesario comprender mejor los aspectos biológicos y psicológicos involucrados. El objetivo de este artículo es describir el proceso de construcción y desarrollo de un folleto sobre trasplante hepático pediátrico, con el objetivo de auxiliar la experiencia de padres/cuidadores y brindar un espacio para mayor reflexión y visibilidad sobre los aspectos psicológicos. El cuadernillo se organizó en formato de temas o preguntas orientadoras, con un total de 21 páginas. Es de destacar que la creación de tecnología de atención en el sector salud puede ser un aliado importante en la difusión de información y sensibilización de la población, pero no reemplaza el seguimiento del equipo multidisciplinario.
Descargas
Citas
Anton MC, Piccinini CA. Aspectos psicossociais associados a diferentes fases do transplante hepático pediátrico. Psicologia: Teoria e Pesquisa. 2010 Set;26(3):455–64. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-37722010000300008
Celeste M, Mesquita O, Horizonte B. Transplante hepático pediátrico: experiência do Hospital das Clínicas da UFMG [Internet]. 2007 [citado 2023 Abr 02]. Disponível em: https://repositorio.ufmg.br/bitstream/1843/ECJS-77UPWM/1/marta_celeste_de_oliveira_mesquita.pdf.
Kalil AN, Ferreira CHT, Guedes RR, Adami MR, Dias EM. Transplante Hepático Pediátrico. In: Manual de Doação e Transplante. Rio de Janeiro: Elsevier Editora Ltda; 2013. p. 267–281.
Almeida D. Elaboração de materiais educativos. Escola de Enfermagem da USP. 2017 [citado 2024 Jan 15]. Disponível em: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.ph p/4412041/mod_resource/content/1/ELABORA%C3%87%C3%83O%20MATE RIAL%20EDUCATIVO.pdf.
Anton MC, Piccinini CA. O impacto do transplante hepático infantil na dinâmica familiar. Psicologia: Reflexão e Crítica. 2010;23(2):187–97. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-79722010000200001
Protas JS, Anton M. Sentimentos despertados em pais de crianças transplantadas de fígado frente à re-internação hospitalar. Psico [Internet]. 2011 [citado 2023 Abr 10];42(4). Disponível em: https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/revistapsico/article/view/7369.
Merhy E. Em busca do tempo perdido: a micropolítica do trabalho vivo em saúde. In: Merhy EE, Onocko R, organizators. Agir em Saúde: um desafio para o público. São Paulo: Hucitec, 1997.
Rocha EM, Paes RA, Sthal GM, Souza A. Cuidados Paliativos: Cartilha educativa para cuidadores de pacientes oncológicos. Clinical and Biomedical Research [Internet]. 2019 Jun 28 [citado 2023 Abr 04];39(1). Disponível em: https://seer.ufrgs.br/hcpa/article/view/85741. DOI: https://doi.org/10.4322/2357-9730.85741
Silva LMS, Araújo FNA, Lima LL, Almeida LHP, Nóbrega MFB, Almeida PC. Análise comparativa dos transplantes de órgãos realizados no estado do Ceará nos anos de 2006 e 2007. Cadernos ESP [Internet]. 2009 [citado 2023 Mar 25];3(1):40–6. Disponível em: https://cadernos.esp.ce.gov.br/index.php/cadernos/article/view/27.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Cadernos ESP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aceptado 2024-02-01
Publicado 2024-07-23