CAPACITACIÓN DE GESTANTES CON DIABETES MELLITUS MEDIANTE UN SIMULADOR DE BAJO COSTO
DIABETES MELLITUS E SIMULADOR DE BAIXO CUSTO
DOI:
https://doi.org/10.54620/cadesp.v19i1.2337Palabras clave:
Diabetes mellitus, Gestantes, Simulador, CapacitaciónResumen
Objetivo: Este estudio evaluó el uso de un simulador de bajo costo para capacitar a gestantes con diabetes mellitus en la administración de insulina, analizando su eficacia en mejorar el conocimiento y la autonomía. Métodos: Estudio experimental con enfoque cuali-cuantitativo realizado con 50 gestantes hospitalizadas por control glucémico. Se aplicaron cuestionarios antes y después de la capacitación, junto con folleto informativo. Resultados: Tras la capacitación, el 98% identificó los tipos de insulina y cómo actuar ante hipoglucemia. El promedio de aciertos aumentó del 54% al 82%. El miedo disminuyó significativamente: el 94% reportó haberlo superado y el 100% se sintió capaz de autoadministrarse la insulina. Conclusión: El simulador de bajo costo demostró ser una herramienta eficaz y accesible para capacitar a gestantes diabéticas, promoviendo conocimiento, confianza y autocuidado. Esta estrategia favoreció un mejor control glucémico y posibles mejoras en los desenlaces materno-fetales, recomendando su implementación sistemática en la atención obstétrica.
Descargas
Citas
Federação Brasileira das Associações de Ginecologia e Obstetrícia. Rastreamento e diagnóstico de diabetes mellitus gestacional no Brasil. Femina. 2019;41(11).
Hernandez TL, Van Pelt RE, Anderson MA, Reece MS, Reynolds RM, Houssaye BA, et al. Women with gestational diabetes mellitus randomized to a higher–complex carbohydrate/low-fat diet manifest lower adipose tissue insulin resistance, inflammation, glucose, and free fatty acids: a pilot study. Diabetes Care. 2016;39(1):39-42.
Egenberg S, Karlsen B, Massay D, Kimaro H, Bru LE. “No patient should die of PPH just for the lack of training!” Experiences from multi-professional simulation training on postpartum hemorrhage in northern Tanzania: a qualitative study. BMC Med Educ. 2017;17:1-12.
Ramos NM, Braide ASG, Cândido CC, Pinheiro CPO, Dantas FRP, Tomaz JBC. Simulação móvel para o desenvolvimento de competências. Cadernos ESP. 2024;18:e1910. Disponível em: https://doi.org/10.54620/cadesp.v18i1.1910
Santos WP, Sousa MM, Gouveia BDLA, Almeida AM, Oliveira SHS. Uso de simulador de baixo custo na autoaplicação de insulina: estudo quase-experimental. Online Braz J Nurs. 2019;18(3).
Rodrigues JL. Simulação como recurso educativo na percepção de pessoas com diabetes em uso de insulina: estudo piloto [dissertação]. Campo Grande: Universidade Federal de Mato Grosso do Sul; 2022.
Silva JPD, Pereira Junior GA, Meska MHG, Mazzo A. Construção e validação de simulador de baixo custo para capacitação de pacientes com diabetes mellitus e/ou de seus cuidadores na aplicação de insulina. Esc Anna Nery. 2018;22:e20170387.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Cadernos ESP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aceptado 2025-07-28
Publicado 2025-09-04



















